Desde el 2020, hemos colaborado con la organización civil Artículo 19 en el proyecto Archivos de la Resistencia, el cual ha tenido como objetivo contribuir al derecho a la verdad y a la memoria desde las voces, testimonios, historias y experiencias de sobrevivientes y familiares de víctimas de violaciones a derechos humanos, durante el periodo de represión sistemática y de violencia de Estado entre 1960 y 1992.
El Laboratorio de Antropología de las Justicias y las Violencias, antes Observatorio Etnográfico de las Violencias, ha contribuido con equipo para la limpieza, organización, inventariado y digitalización de los fondos Archivísticos que diversas organizaciones de ex-guerrilleros y familiares compartieron con Artículo 19.
El archivo está integrado por más de 50 mil documentos que posibilitan la construcción de nuevas narrativas y un acercamiento distinto a la lucha de estos movimientos sociales. Confronta las verdades gubernamentales que se han sostenido por décadas y contribuye a la memoria y reconocimiento de la lucha histórica.
Como parte de esta colaboración, hemos tenido la posibilidad de realizar entrevistas de vida a ex-militares de grupos guerrilleros en la Ciudad de México. Además, hemos colaborado en talleres sobre construcción y resguardo de archivos para diferentes colectivos, entre ellos a familiares en búsqueda de personas desaparecidas. Para la realización de los talleres se sumaron otras organizaciones como el Grupo de Investigaciones sobre Antropología Social y Forense (GIASF), Archiveros sin Fronteras y Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ).
Pueden conocer más del proyecto, dando clic en la siguiente imagen:
Laboratorio de Antropologías, Justicias y Violencias
Contacto: lajuvi@ciesas.edu.mx
Dirección: Miguel Hidalgo s/n, Tlalpan Centro I, Tlalpan, 14000 Ciudad de México, CDMX 14000 Tlalpan, Mexico
Tel: 55 5747 5082
.
.